contactanos


Diplomatura en Materiales para la Industria Nuclear



Las características, denominación, carga horaria, requisitos de ingreso y contenidos curriculares de esta Diplomatura responde a la tipología de Cursos de Formación Académica de la Universidad Nacional de San Martín aprobada por Resolución del Consejo Superior Nro 66/11. Esta Diplomatura fue creada por Disposición Decanal Nro11/15 contando con recomendación favorable del Consejo Académico del Instituto Sabato.

Diplomatura


Diplomatura en Materiales para la Industria Nuclear

La Diplomatura en Materiales para la Industria Nuclear comenzó a dictarse en 2015 en el marco del proyecto educativo de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de San Martín, plasmado en la creación del Instituto de Tecnología Prof. Jorge A. Sabato en 1993.

Esta Diplomatura contribuye a la concreción del Plan Nuclear argentino, el cual requiere la adecuada capacitación de técnicos en el campo de los Materiales que se utilizan en instalaciones nucleares y se estudian en los centros de investigación y desarrollo correspondientes.

Perfil del egresado

El egresado de esta Diplomatura contará con los elementos necesarios para comprender la interrelación estructura-propiedades-procesos en materiales utilizados en componentes de la industria nuclear, incluyendo el conocimiento de diversas técnicas experimentales de aplicación indispensable en un laboratorio dedicado al estudio de dichos materiales.

Inscripción

Para ingresar a la Diplomatura se requieren estudios secundarios completos, preferentemente técnicos. La admisión de los aspirantes es evaluada por las autoridades de la Diplomatura.

Formulario de Inscripción

Inscripción hasta el 6 de mayo

Inicio de clases: 11 de mayo

Aranceles institucionales – Vacantes limitadas

Becas

Plan de estudio

Duración: La planificación para cursar la Diplomatura en forma intensiva es de 6 horas semanales, con un total de 130 horas en horas teóricas y prácticas en laboratorio.

Modalidad mixta: presencial y virtual 
Horario: dos encuentros semanales de 9 a 12 hs.

Inicio:  11 de mayo

Instalaciones: aulas, biblioteca y laboratorios con equipamiento de moderna tecnología, en el Centro Atómico Constituyentes, Buenos Aires, Argentina.


La Diplomatura está organizada en las siguientes ocho asignaturas:

Introducción a los Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustibles (20 h) 

Introducción a la Ciencia de Materiales (24 h) 

Taller de tecnología (24 h)  

Relación microestructura-propiedades (12 h)

Caracterización de materiales (15 h)

Procesos de fabricación de materiales (15 h)  

Degradación de materiales (15 h)

 

Modalidad de evaluación

Evaluación parcial al finalizar cada asignatura. Se requiere 80% de asistencia en cada asignatura para tener derecho a la evaluación correspondiente.


Introducción a los Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustibles.

Contenidos mínimos

Modelo del átomo. Física nuclear. Reactores nucleares. Tipos de reactores. Principales hitos de la industria nuclear nacional. Tipos de combustibles nucleares. Métodos de obtención de uranio enriquecido. Ciclo de combustible abierto y cerrado. Reprocesamiento de combustibles nucleares. Nociones de radioprotección, concepto de dosis, unidades utilizadas.


Introducción a la Ciencia de Materiales

Contenidos mínimos

Enlaces atómicos. Grupos de materiales Metales y aleaciones, cerámicos, polímeros, materiales compuestos. Cristalografía, apilamientos. Defectos puntuales. Difusión. Diagramas de equilibrio. Transformaciones de fases. Solidificación. Deformación elástica y plástica. Dislocaciones.

Relación microestructura-propiedades.

Contenidos mínimos

Microconstituyentes en materiales metálicos. Mecanismos de endurecimiento. Tratamientos térmicos en aleaciones metálicas. Propiedades de los principales materiales metálicos empleados en la industria nuclear y su relación con la microestructura

Taller de tecnología

Contenidos mínimos

Metrología. Mediciones térmicas, mecánicas, eléctricas. Vacío. Instrumentación electrónica. Sistemas de adquisición de datos.

Caracterización de materiales

Contenidos mínimos

Microscopía óptica, preparación de superficies metalograficas. Identificación de fases y constituyentes metalográficos mediante metalografía y el diagrama de fases. Ensayos mecánicos. Ensayos no destructivos.

Procesos y degradación de materiales

Contenidos mínimos

Introducción a los principales modos de falla de los materiales. Clasificación de los procesos de corrosión. Ensayos de corrosión. Prevención de la corrosión. Daño por irradiación. Problemas de corrosión en la industria nuclear. Daño por radiación en polímeros

Procesos de fabricación de materiales

Contenidos mínimos

Procesos de conformado, procesos de deformación, procesos de recubrimiento, procesos de mecanizado, procesos de unión. 

Autoridades