Los END son aquellos métodos que se basan en principios físicos y/o químicos para darnos información sobre el estado de un objeto, material o un componente sin modificar o alterar a los mismos.
Estos ensayos pueden realizarse en cualquier etapa de un proceso de fabricación o también como mantenimiento de aquellos componentes que se encuentran en servicio.
Su aplicación es fundamental para la Industria, ya que permite evaluar la integridad de los componentes, la detección de indicaciones, la evaluación de las mismas y así permitir la toma de decisiones en función de las mismas; dado que si estas indicaciones resultan en defectos en el material, nos permitirá indicar su reparación o sustitución, en el caso que resulten relevantes.
Haciendo una analogía con la medicina, nos permite hacer un “diagnóstico” del objeto a evaluar.
Existen distintos métodos de END, los cuales se utilizan para evaluar diferentes partes del material a ensayar, pero estos métodos “son complementarios”, es decir, que se podrá aplicar más de uno y así analizar tanto la “parte superficial”, como el “volumen o interior” del objeto.
En la actualidad los END se han vuelto una “necesidad”, para aplicarse en todo nuestro país y más aún con el desarrollo de la actividad petrolera en el sur donde la “demanda de personal calificado” está siendo un requerimiento de parte de la Empresas.
De esta manera tenemos una “motivación”, primero enfocada en que las DOS Diplomaturas puedan ser el inicio del camino de un candidato que tendrá los conocimientos necesarios para después (si lo desea) “certificarse cómo operador/a de END” y obtener una salida laboral directa.
Modalidad:
Las clases teóricas se realizarán en modalidad VIRTUAL.
Las clases prácticas y exámenes, se realizarán de forma PRESENCIAL en el Centro Atómico Constituyentes.